BLOG DE INFORMACION PARA LOS PADRES/MADRES SOCIOS DE LA A.M.P.A. SFJ - FUENTE DE CANTOS. ANIMATE A COMENTAR EN EL BLOG, PIDE INFORMACION, Y DA IDEAS! Este Blog cuenta con AVISO LEGAL y POLITICA DE PRIVACIDAD.
26 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010
OPERACION KILO: CARITAS FUENTE DE CANTOS

A PARTIR DEL MIERCOLES DIA 15 Y HASTA EL DÍA 22, VAMOS A REALIZAR EN EL COLEGIO LA OPERACIÓN KILO DE CÁRITAS.
LOS NIÑOS LLEVARAN UNA CARTA CON UN LISTADO ORIENTATIVO DE ALIMENTOS, DE LOS QUE MÁS NECESITAN, POR SI PUEDEN COLABORAR CON ALGUNO Y SON LOS SIGUIENTES:
-ACEITE
-CONSERVAS: Sardinas, Caballas, Atún, Salchichas, Tomate Frito, Legumbres y Verduras.
-LEGUMBRES
- GALLETAS Y CEREALES.
13 de diciembre de 2010
ESTE FIN DE SEMANA: "GRU" EN EL CINE
ENTRADAS PARA SOCIOS AMPA: 2,50 €. VENTA VIERNES 17 POR LA PUERTA VERDE yY LA PUERTA DE LA PLAZA DE LA ESTELA DEL COLEGIO.
PROYECCION: SABADO 18 A LAS 19.00 HORAS.
Gru (voz de Steve Carell) es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la Historia: robar la Luna. Incitado por una madre malvada (voz de Julie Andrews), Gru sólo encontrará un obstáculo en su camino: tres niñas huérfanas a las que tendá que cuidar temporalmente. (FILMAFFINITY)

PROYECCION: SABADO 18 A LAS 19.00 HORAS.
Gru (voz de Steve Carell) es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la Historia: robar la Luna. Incitado por una madre malvada (voz de Julie Andrews), Gru sólo encontrará un obstáculo en su camino: tres niñas huérfanas a las que tendá que cuidar temporalmente. (FILMAFFINITY)
12 de diciembre de 2010
DINOSAURIOS LLEGA A MERIDA

La mayor exposición itinerante que existe en España de dinosaurios está ahora en Mérida. Se expuso en la Coruña y recibió más de 25.000 visitas.
- Más de 30 especies invandirán 3.000m2, en IFEME, donde pequeños y mayores disfrutarán de todas ellas. Además, se ofrecerán visitas guiadas a grupos de escolares.
- El precio de la entrada de niño será de 4 euros , y la entrada de adulto tendrá un coste de 5 euros.Para grupos de más de 20 personas, 3 euros por personas.
- Con motivo de esta exposición se ha firmado un convenio con marca extremadura, patrocinador único del evento.
- La exposición se inaugurará mañana 10 de Diciembre de 2010, y finalizará el 25 de Enero de 2011.
- Además en uno de los pabellones acogerán salas expositivas y espacios de ocio, orientados a los más pequeños. El pabellón 3, estará repleto de estas actividades con el Ludicum, tendrá un coste extra de 3 euros.
- Algunas piezas son animatronics, animales que se mueven y emiten sonidos, como los utilizados en peliculas como Jurasic Park, dirigida por Spielberg.
- El horario de esta exposición será de Lunes a Jueves de 10.00H a 14.00H, y de 16.00H a 18.H. Y los viernes, sábados y domingos de 10.00H a 20.00H en Horario ininterrumìdo.
- Más de 30 especies invandirán 3.000m2, en IFEME, donde pequeños y mayores disfrutarán de todas ellas. Además, se ofrecerán visitas guiadas a grupos de escolares.
- El precio de la entrada de niño será de 4 euros , y la entrada de adulto tendrá un coste de 5 euros.Para grupos de más de 20 personas, 3 euros por personas.
- Con motivo de esta exposición se ha firmado un convenio con marca extremadura, patrocinador único del evento.
- La exposición se inaugurará mañana 10 de Diciembre de 2010, y finalizará el 25 de Enero de 2011.

- Además en uno de los pabellones acogerán salas expositivas y espacios de ocio, orientados a los más pequeños. El pabellón 3, estará repleto de estas actividades con el Ludicum, tendrá un coste extra de 3 euros.
- Algunas piezas son animatronics, animales que se mueven y emiten sonidos, como los utilizados en peliculas como Jurasic Park, dirigida por Spielberg.
- El horario de esta exposición será de Lunes a Jueves de 10.00H a 14.00H, y de 16.00H a 18.H. Y los viernes, sábados y domingos de 10.00H a 20.00H en Horario ininterrumìdo.
28 de noviembre de 2010
PROGRAMA XXXIV SEMANA CULTURAL

DIA 29 DE NOVIEMBRE: Pregón de Inauguración e Izado de Banderas.
DIA 30 DE NOVIEMBRE: Salida Cultural (2º primaria), Concurso Problemas de Ingenio (ESO-Bachillerato), Mesa Redonda (La Educación en la sociedad, ¿Preparación para la vida? (E.S.O.-Bachillerato)
DIA 1 DE DICIEMBRE: Migas extremeñas (3ºprimaria, E.S.O., Bachillerato),Cross Urbano (E.S.O.-Bachillerato), Busca y captura (E.S.O., Bachillerato),finales deportivas (E.S.O.-Bachillerato), Fallo de los concursos de dibujas y redacción en primaria.
Cine: 3º Primaria, E.S.O. y Bachillerato, Recital de Música a cargo de Iván Peña, Ramón Gato, Manuel García González y otros antiguos alumnos.
DIA 2 DE DICIEMBRE: Salida cultural 3º primaria, visitando el Ayto, la Parroquia y el Centro de Interpretación de Zurbarán.
Velada Artística-literaria en el centenario de Miguel Hernández (E.S.O., Bachillerato), Festival "San Fco. Javier" Infantil y 1º primaria..
DIA 3 DE DICIEMBRE: Talleres formativos por cursos en primaria, Salida cultural 1º primaria a la pasteleria "Virgen de la Hermosa".
DIA 9 DE DICIEMBRE: Salida cultural de infantil a una industria cárnica. Charla sobre "Nutrición y Dietética" a cargo de MªIsabel Cabrera. Actuación del grupo Musical "UGULPIA" para alumnos de E.S.O. y Bachillerato.
DIA 10 DE DICIEMBRE: Rallye fotográfico para alumnos E.S.O.y Bachillerato
DIA 12 DE DICIEMBRE: "DIA DE LA FAMILIA".
- 11,15 CONCELEBRACION EUCARISTICA, CANTADA POR EL CORO DE LA HDA. DE SAN ISIDRO DE FUENTE DE CANTOS, ENTREGA DE PREMIOS.
- 12,30 ASAMBLEA A.M.P.A. (Se pide la asistencia de todos los socios)
- 13,15 COPA DE VINO.
- 17,30 TEATRO " HE VISTO UN HOMBRE SALTAR" A CARGO DEL GRUPO DE TEATRO "Colegio San Fco. Javier".
DIA 30 DE NOVIEMBRE: Salida Cultural (2º primaria), Concurso Problemas de Ingenio (ESO-Bachillerato), Mesa Redonda (La Educación en la sociedad, ¿Preparación para la vida? (E.S.O.-Bachillerato)
DIA 1 DE DICIEMBRE: Migas extremeñas (3ºprimaria, E.S.O., Bachillerato),Cross Urbano (E.S.O.-Bachillerato), Busca y captura (E.S.O., Bachillerato),finales deportivas (E.S.O.-Bachillerato), Fallo de los concursos de dibujas y redacción en primaria.
Cine: 3º Primaria, E.S.O. y Bachillerato, Recital de Música a cargo de Iván Peña, Ramón Gato, Manuel García González y otros antiguos alumnos.
DIA 2 DE DICIEMBRE: Salida cultural 3º primaria, visitando el Ayto, la Parroquia y el Centro de Interpretación de Zurbarán.
Velada Artística-literaria en el centenario de Miguel Hernández (E.S.O., Bachillerato), Festival "San Fco. Javier" Infantil y 1º primaria..
DIA 3 DE DICIEMBRE: Talleres formativos por cursos en primaria, Salida cultural 1º primaria a la pasteleria "Virgen de la Hermosa".
DIA 9 DE DICIEMBRE: Salida cultural de infantil a una industria cárnica. Charla sobre "Nutrición y Dietética" a cargo de MªIsabel Cabrera. Actuación del grupo Musical "UGULPIA" para alumnos de E.S.O. y Bachillerato.
DIA 10 DE DICIEMBRE: Rallye fotográfico para alumnos E.S.O.y Bachillerato
DIA 12 DE DICIEMBRE: "DIA DE LA FAMILIA".
- 11,15 CONCELEBRACION EUCARISTICA, CANTADA POR EL CORO DE LA HDA. DE SAN ISIDRO DE FUENTE DE CANTOS, ENTREGA DE PREMIOS.
- 12,30 ASAMBLEA A.M.P.A. (Se pide la asistencia de todos los socios)
- 13,15 COPA DE VINO.
- 17,30 TEATRO " HE VISTO UN HOMBRE SALTAR" A CARGO DEL GRUPO DE TEATRO "Colegio San Fco. Javier".
18 de noviembre de 2010
Ya tenemos calidad en educación......
Hola,
Me llamo Marta y soy alumna de 5º de primaria La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todosmenos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos pondrían aire acondicionado en verano (nos morimos de calor) y que traerían una pizarra nueva, sin reflejos y en la que se puedaescribir sin que la tiza resbale. O sillas y mesas nuevas adecuadas a nuestra estatura, estanterías y una taquilla para nuestras cosas. Pero no, sólo trajeron ordenadores Y sin lupa porque son muy pequeños, pero eso da igual..Por lo menos nos lo han regalado enterito, porque mi primo de Ripolletdice que mis tíos han tenido que pagar la mitad del portátil, por eso de ser catalanes. Esto no lo entiendo muy bien.El primer día no hicimos nada con ellos porque tiene un sistema que esdiferente al que tenemos en casa, un tal Linux, y que el maestro no conoce.En realidad no sabe nada de informática. Dijo que ya miraría algo,pero María, otra empollona, le contestó que ella podía enseñarle, pues en su casa tiene un ordenador y sabe manejarlo. Todos nos reímos, pero el maestro, no.El maestro también dijo que eran para nosotros y que nos los podíamosllevar a casa. Yo cogí el mío y lo guardé en la mochila, pero a miamiga Mati se le cayó y se le rompió todo -el maestro le hizo unafoto-. A Luis se lo robaron unos gamberros mientras volvía a casa y aSanti se lo rompió Mateo, el niño que nos pega a todos.En clase los que más usan el ordenador son Toni y Andrés. Son dosniños un poco retrasados y que antes sólo molestaban. Ahora conel portátil les ponen una película de dibujos y están más callados.Ayer nos explicaron cómo sacar información de internet y nos mandarondeberes para buscar en casa. Mi papá, que ahora no trabaja, dice queno tenemos dinero para internet, por eso no he podido hacer losdeberes esta semana y ya me han regañado en el cole. Por eso, ademásde los libros y cuadernos, también cargo con el ordenador. Ahora ya nouso mochila sino el troler de mamá de cuando podíamos ir de finde o deviaje.A mi hermano mayor en el insti también le van a dar uno y él está muycontento pues dice que podrá colgar fotos y chatear con las chicas.También me ha dicho que, a partir de ahora, no tendrá que fijarse enlas faltas de ortografía pues el ordenador las corrige automáticamente.Es maravilloso, también, porque antes las clases eran pesadas y largasy ahora duran 10 minutos o menos. A muchos compañeros no les funciona; a otros les tarda tanto en ponerse en marcha que para cuando lo consigue suena el timbre de salida.Y sin olvidar que los electricistas nos dejaron tres días en el patioponiendo enchufes porque la batería no dura nada y nos hacemosun lío de cables en la clase que podemos jugar al enredos.Como las cosas que trae el maestro no se pueden abrir, dice que pondrálas notas según le demos más o menos la lata y según el tiempo quetardemos en abrir el invento.Se acabó estudiar, la calculadora y las reglas. Y sacar punta, tenerbuena letra y tener un cuaderno de diez. Es fantástico. Pobrecilloslos que aún están en 4º porque los veo muy estresados.Yo me paso la mañana con el Google Earth. Ya me lo sé de memoria y notengo otra cosa que hacer.En matemáticas, es lo mejor: sólo tienes que elegir entre tres respuestas y además te dan otras tres oportunidades.Y si en lengua no te sale algo, lo buscas en internet y ya está.Finalmente todos sacaremos sobresaliente porque leer ya sabemos, perovamos a aprender a comprender. El maestro dice que es una Competencia básica.
Es genial.
Marta
Hola,
Me llamo Marta y soy alumna de 5º de primaria La semana pasada nos trajeron un montón de ordenadores, para todosmenos para el profesor. Nos pusimos muy contentos porque pensamos que también nos pondrían aire acondicionado en verano (nos morimos de calor) y que traerían una pizarra nueva, sin reflejos y en la que se puedaescribir sin que la tiza resbale. O sillas y mesas nuevas adecuadas a nuestra estatura, estanterías y una taquilla para nuestras cosas. Pero no, sólo trajeron ordenadores Y sin lupa porque son muy pequeños, pero eso da igual..Por lo menos nos lo han regalado enterito, porque mi primo de Ripolletdice que mis tíos han tenido que pagar la mitad del portátil, por eso de ser catalanes. Esto no lo entiendo muy bien.El primer día no hicimos nada con ellos porque tiene un sistema que esdiferente al que tenemos en casa, un tal Linux, y que el maestro no conoce.En realidad no sabe nada de informática. Dijo que ya miraría algo,pero María, otra empollona, le contestó que ella podía enseñarle, pues en su casa tiene un ordenador y sabe manejarlo. Todos nos reímos, pero el maestro, no.El maestro también dijo que eran para nosotros y que nos los podíamosllevar a casa. Yo cogí el mío y lo guardé en la mochila, pero a miamiga Mati se le cayó y se le rompió todo -el maestro le hizo unafoto-. A Luis se lo robaron unos gamberros mientras volvía a casa y aSanti se lo rompió Mateo, el niño que nos pega a todos.En clase los que más usan el ordenador son Toni y Andrés. Son dosniños un poco retrasados y que antes sólo molestaban. Ahora conel portátil les ponen una película de dibujos y están más callados.Ayer nos explicaron cómo sacar información de internet y nos mandarondeberes para buscar en casa. Mi papá, que ahora no trabaja, dice queno tenemos dinero para internet, por eso no he podido hacer losdeberes esta semana y ya me han regañado en el cole. Por eso, ademásde los libros y cuadernos, también cargo con el ordenador. Ahora ya nouso mochila sino el troler de mamá de cuando podíamos ir de finde o deviaje.A mi hermano mayor en el insti también le van a dar uno y él está muycontento pues dice que podrá colgar fotos y chatear con las chicas.También me ha dicho que, a partir de ahora, no tendrá que fijarse enlas faltas de ortografía pues el ordenador las corrige automáticamente.Es maravilloso, también, porque antes las clases eran pesadas y largasy ahora duran 10 minutos o menos. A muchos compañeros no les funciona; a otros les tarda tanto en ponerse en marcha que para cuando lo consigue suena el timbre de salida.Y sin olvidar que los electricistas nos dejaron tres días en el patioponiendo enchufes porque la batería no dura nada y nos hacemosun lío de cables en la clase que podemos jugar al enredos.Como las cosas que trae el maestro no se pueden abrir, dice que pondrálas notas según le demos más o menos la lata y según el tiempo quetardemos en abrir el invento.Se acabó estudiar, la calculadora y las reglas. Y sacar punta, tenerbuena letra y tener un cuaderno de diez. Es fantástico. Pobrecilloslos que aún están en 4º porque los veo muy estresados.Yo me paso la mañana con el Google Earth. Ya me lo sé de memoria y notengo otra cosa que hacer.En matemáticas, es lo mejor: sólo tienes que elegir entre tres respuestas y además te dan otras tres oportunidades.Y si en lengua no te sale algo, lo buscas en internet y ya está.Finalmente todos sacaremos sobresaliente porque leer ya sabemos, perovamos a aprender a comprender. El maestro dice que es una Competencia básica.
Es genial.
Marta
17 de noviembre de 2010
VOTACIONES AL CONSEJO ESCOLAR
16 de noviembre de 2010
IV CONCURSO DE FELICITACIONES NAVIDEÑAS.

Dada la proximidad de las fiestas navideñas, tan significativas y entrañables para toda nuestra comunidad educativa, la Junta Directiva de la AMPA, junto con la Dirección del colegio, convocan por cuarto año un concurso de postales navideñas entre los alumnos de infantil y primaria, los alumnos de Bachillerato y los alumnos de E.S.O. Queremos con este acto iniciar la celebración de la Navidad y os invitamos a unirnos a nosotros en esta celebración participando en el concurso.
Bases del concurso:
-Podrán participar en el concurso todos los alumnos del centro.
-Podrán participar en el concurso todos los alumnos del centro.
-La técnica utilizada es libre, es decir pueden utilizarse dibujo, pintura, fotografía, diseño con ordenador...
-El tamaño de los trabajos serán DIN A5(tamaño cuartilla).
-Los trabajos se entregarán en secretaría del centro hasta el día 26 de noviembre a las 12 de la mañana.
- Habrá tres premios repartidos en Bachillerato y E.S.O. , Primaria e Infantil.
- Así mismo el trabajo ganador se utilizará como felicitación navideña de nuestro centro.
-El jurado estará compuesto por personas cualificadas en la creación artística, miembros de la Junta Directiva de la AMPA y de la Dirección del centro. Su fallo será inapelable.
OS ANIMAMOS A QUE PARTICIPÉIS EN EL CONCURSO.
-El tamaño de los trabajos serán DIN A5(tamaño cuartilla).
-Los trabajos se entregarán en secretaría del centro hasta el día 26 de noviembre a las 12 de la mañana.
- Habrá tres premios repartidos en Bachillerato y E.S.O. , Primaria e Infantil.
- Así mismo el trabajo ganador se utilizará como felicitación navideña de nuestro centro.
-El jurado estará compuesto por personas cualificadas en la creación artística, miembros de la Junta Directiva de la AMPA y de la Dirección del centro. Su fallo será inapelable.
OS ANIMAMOS A QUE PARTICIPÉIS EN EL CONCURSO.
RECORDAD, FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN 26 DE NOVIEMBRE DE 2010.
CINE INFANTIL DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE
ENTRADAS: 4 €- SOCIOS DEL A.M.P.A. 2,50 €
HORA: 18,30 P.M.
Sinopsis CAMPANILLA Y EL GRAN RESCATE
Durante su estancia de verano en Tierra Firme, Campanilla es descubierta accidentalmente mientras investiga la pequeña casa de hadas que una niña había hecho con sus propias manos. Mientras el resto de las hadas -con la insolente Vidia a la cabeza- organiza un gran operativo de rescate en medio de una feroz tormenta, Campanilla forja una amistad muy especial con la pequeña y solitaria niña. Decidida a reparar la relación entre la pequeña y su padre ausente, Campanilla rechaza el rescate de las hadas para ayudar a su nueva amiga humana, poniendo en riesgo su propia seguridad y el futuro de todas las hadas.
HORA: 18,30 P.M.

Durante su estancia de verano en Tierra Firme, Campanilla es descubierta accidentalmente mientras investiga la pequeña casa de hadas que una niña había hecho con sus propias manos. Mientras el resto de las hadas -con la insolente Vidia a la cabeza- organiza un gran operativo de rescate en medio de una feroz tormenta, Campanilla forja una amistad muy especial con la pequeña y solitaria niña. Decidida a reparar la relación entre la pequeña y su padre ausente, Campanilla rechaza el rescate de las hadas para ayudar a su nueva amiga humana, poniendo en riesgo su propia seguridad y el futuro de todas las hadas.
9 de noviembre de 2010
OTRA ALTERNATIVA DE OCIO PARA NUESTROS HIJOS

Fuente de Cantos cuenta con una nueva zona de escalada en el entorno de las Talliscas
Este tipo de infraestructura se enmarca en el programa de medioambiente del Plan de Dinamización Turística del Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz.El pasado 8 de noviembre, técnicos del Plan de Dinamización Turística Sierra Suroeste, Campiña Sur y Tentudía que promueve el Área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, mostraron a las empresas de turismo activo la nueva zona de escalada en el entorno denominado de las Talliscas, ubicado en el término municipal de la localidad pacense de Fuente de Cantos. La finalidad no era otra que enseñarles in situ las nuevas y novedosas infraestructuras disponibles en la zona, así como apercibirles de su uso y correcto funcionamiento.
La creación de infraestructuras de este tipo está enmarcada dentro del programa de medioambiente del Plan de Dinamización gracias al cual se están creando diferentes zonas ligadas al entorno natural para el uso y disfrute de visitantes y población local. Entre estas infraestructuras turísticas creadas destaca la señalización de dieciséis rutas naturales, instalación de once circuitos deportivos y creación de tres zonas de escalada-escuela.
Las zonas de escalada se han proyectado en lugares que no son medioambientalmente sensibles, espacios de fácil acceso donde se ha tenido en cuenta el tipo de roca y calidad de las mismas. Han sido tres los lugares escogidos para estas instalaciones deportivas, las Talliscas, el embalse del Sotillo y el cerro del castillo de Salvatierra de los Barros.
La creación de infraestructuras de este tipo está enmarcada dentro del programa de medioambiente del Plan de Dinamización gracias al cual se están creando diferentes zonas ligadas al entorno natural para el uso y disfrute de visitantes y población local. Entre estas infraestructuras turísticas creadas destaca la señalización de dieciséis rutas naturales, instalación de once circuitos deportivos y creación de tres zonas de escalada-escuela.
Las zonas de escalada se han proyectado en lugares que no son medioambientalmente sensibles, espacios de fácil acceso donde se ha tenido en cuenta el tipo de roca y calidad de las mismas. Han sido tres los lugares escogidos para estas instalaciones deportivas, las Talliscas, el embalse del Sotillo y el cerro del castillo de Salvatierra de los Barros.
4 de noviembre de 2010
¿Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios?
Creando un ambiente de estudio en casa.Somos lo que hemos aprendido a ser. Crear un ambiente no es la actuación de unos días concretos, sin continuidad de manera esporádica para tratar de conseguir unos objetivos educativos. Crear un ambiente significa una actuación sistemática, perseverante para conseguir los objetivos marcados.
¿Cómo se crea el ambiente de estudio?
Cuidando los detalles materiales que favorezcan el trabajo: que exista un sitio para estudiar, el cual reuna condiciones mínimas como: aislamiento de ruidos y distracciones; iluminación suficiente; silla y mesa de trabajo funcionales para las tareas que se realizan normalmente.
Respetando los padres el tiempo de tareas sin interferir con otros encargos que puedan surgir.
Creando hábitos de estudio, es decir, repitiendo siempre el mismo horario de estudio, de trabajo.. en un ambiente de silencio.
Aprovechando los padres el tiempo de estudio para realizar diversos trabajos que tengan pendientes para que sus hijos los puedan ver como modelos que van por delante y son dignos de imitar.
Teniendo un material base para el estudio: diccionarios, enciclopedias, libros de consulta. Promoviendo para el tiempo libre actividades que tengan que ver con la cultura, con la lectura, con el afán de saber más.
Dando ejemplo en el afán por la cultura. Si los padres tienen curiosidad intelectual, afán de saber y afición por la lectura, serán un ejemplo estimulante para el estudio de sus hijos.
Los padres tienen que preguntarse hasta qué punto fomentan, sobre todo con el ejemplo, la cultura familiar. Los hijos no piden un profesor particular en los padres, sino la coherencia en su preocupación por los temas culturales, su sensibilidad ante lo artístico, el afán de saber qué han mostrado en su trayectoria personal. Son tambiée manifestaciones de esa sensibilidad cultural, la existencia de una biblioteca familiar, las revistas que entran, las conversaciones que se tienen, etc.
Manteniendo una estrecha colaboración con los profesores Padres y profesores están metidos en una misma tarea: la educación de los niños, por ello, deben ir en la misma dirección y se precisa de una colaboración mutua.
En este punto como en tantos otros, hemos de estar en el término medio, no pasarse por un extremo ni por el otro. Término medio puede ser una entrevista en cada evaluación. En caso que nuestro hijo requiera una tutorización mayor por el colegio y los padres, la periodicidad de la reunión puede ser una vez al mes.
Convendrá fijarse conjuntamente algún objetivo común para la actuación de los padres y del centro. Este debe ser preciso y medible, para que en la próxima entrevista que se tenga, empezar por la revisión del objetivo marcado, cómo ha ido, qué dificultades han surgido, cómo adaptarlo para ahora, etc.
Orientando a los hijos en el manejo de las técnicas de estudio. Ahora nos vamos a referir a la importancia de tener la suficiente competencia en el manejo de las técnicas de estudio. Nuestro método de estudio siempre es perfeccionable; siempre algo se puede hacer mejor con el menor esfuerzo, mejor y en el menor tiempo posible.El principal instrumento que se necesita para el estudio es la lectura, de manera que nuestro hijo tenga las suficientes habilidades en comprensión, velocidad y entonación en la lectura. Si este aspecto básico no se ha desarrollado en su momento con la suficiente eficiencia, posteriormente será la causa originaria del fracaso escolar que aparecerá.
Otras técnicas de estudio que nuestro hijo debe manejar adecuadamente son:
Saber organizar su tiempo.
Saber hacer esquemas, resúmenes.
Saber subrayar un texto.
Pasos a seguir para estudiar un tema.
http://www.lafamilia.info/index.php?destino=colegios/auladepadres/ayudeasushijos.php&posicion=6
¿Cómo se crea el ambiente de estudio?
Cuidando los detalles materiales que favorezcan el trabajo: que exista un sitio para estudiar, el cual reuna condiciones mínimas como: aislamiento de ruidos y distracciones; iluminación suficiente; silla y mesa de trabajo funcionales para las tareas que se realizan normalmente.
Respetando los padres el tiempo de tareas sin interferir con otros encargos que puedan surgir.
Creando hábitos de estudio, es decir, repitiendo siempre el mismo horario de estudio, de trabajo.. en un ambiente de silencio.
Aprovechando los padres el tiempo de estudio para realizar diversos trabajos que tengan pendientes para que sus hijos los puedan ver como modelos que van por delante y son dignos de imitar.
Teniendo un material base para el estudio: diccionarios, enciclopedias, libros de consulta. Promoviendo para el tiempo libre actividades que tengan que ver con la cultura, con la lectura, con el afán de saber más.
Dando ejemplo en el afán por la cultura. Si los padres tienen curiosidad intelectual, afán de saber y afición por la lectura, serán un ejemplo estimulante para el estudio de sus hijos.
Los padres tienen que preguntarse hasta qué punto fomentan, sobre todo con el ejemplo, la cultura familiar. Los hijos no piden un profesor particular en los padres, sino la coherencia en su preocupación por los temas culturales, su sensibilidad ante lo artístico, el afán de saber qué han mostrado en su trayectoria personal. Son tambiée manifestaciones de esa sensibilidad cultural, la existencia de una biblioteca familiar, las revistas que entran, las conversaciones que se tienen, etc.
Manteniendo una estrecha colaboración con los profesores Padres y profesores están metidos en una misma tarea: la educación de los niños, por ello, deben ir en la misma dirección y se precisa de una colaboración mutua.
En este punto como en tantos otros, hemos de estar en el término medio, no pasarse por un extremo ni por el otro. Término medio puede ser una entrevista en cada evaluación. En caso que nuestro hijo requiera una tutorización mayor por el colegio y los padres, la periodicidad de la reunión puede ser una vez al mes.
Convendrá fijarse conjuntamente algún objetivo común para la actuación de los padres y del centro. Este debe ser preciso y medible, para que en la próxima entrevista que se tenga, empezar por la revisión del objetivo marcado, cómo ha ido, qué dificultades han surgido, cómo adaptarlo para ahora, etc.
Orientando a los hijos en el manejo de las técnicas de estudio. Ahora nos vamos a referir a la importancia de tener la suficiente competencia en el manejo de las técnicas de estudio. Nuestro método de estudio siempre es perfeccionable; siempre algo se puede hacer mejor con el menor esfuerzo, mejor y en el menor tiempo posible.El principal instrumento que se necesita para el estudio es la lectura, de manera que nuestro hijo tenga las suficientes habilidades en comprensión, velocidad y entonación en la lectura. Si este aspecto básico no se ha desarrollado en su momento con la suficiente eficiencia, posteriormente será la causa originaria del fracaso escolar que aparecerá.
Otras técnicas de estudio que nuestro hijo debe manejar adecuadamente son:
Saber organizar su tiempo.
Saber hacer esquemas, resúmenes.
Saber subrayar un texto.
Pasos a seguir para estudiar un tema.
http://www.lafamilia.info/index.php?destino=colegios/auladepadres/ayudeasushijos.php&posicion=6
Suscribirse a:
Entradas (Atom)