BLOG DE INFORMACION PARA LOS PADRES/MADRES SOCIOS DE LA A.M.P.A. SFJ - FUENTE DE CANTOS. ANIMATE A COMENTAR EN EL BLOG, PIDE INFORMACION, Y DA IDEAS! Este Blog cuenta con AVISO LEGAL y POLITICA DE PRIVACIDAD.
28 de febrero de 2011
SEGURO ESCOLAR
Para cualquier consulta sobre el Seguro Escolar, deberán ponerse en contacto con el Colegio y preguntar por Javier Bernal en horario de lunes, marte y jueves de 9 a 13,30 y de 17,00 a 19,00 horas.
25 de febrero de 2011
NUEVAS SOLICITUDES
SOLICITUDES DE ACCESO AL COLEGIO
Se establece el calendario de las nuevas solicitudes, que se realizará mendiante anexo II de la Resolución de 14 de febrero de 2011:
- Del 4 al 18 de mayo: solicitud de adminisión en el centro.
- El 8 de junio se publicará la relación provisional de admitidos.
- Del 9 al 13 de junio será el periodo de reclamaciones.
- El 30 de junio se publicarán las listas definitivas.
- Del 1 al 15 de julio será el periodo de matriculación.
SOLICITUDES DE BECAS
- Corresponden becas de 120 € por alumno de infantil y 150 € por alumnos de secundaria.
- El año pasado la subvención ascendió a 36300 € en concepto de libros y 2600 € en concepto de material (informático, etc)
- Se becaron un total de 282 niños.
- La decisión de los niños que son becados la toma la Consejería de Educación.
- Los padres que no cumplan las condiciones económicas, por tener un ingreso mayor al exigido, también pueden solicitar la beca ya que si "sobra" dinero se conceden a los más próximos a los requisitos. El pasado año fueron 17 niños los becados con ingresos superiores a los exigidos inicialmente.
- 6 familias becadas no han devuelto los libros.
- Desde el colegio se solicita a los padres "no becados" que entreguen los libros de texto que estén en buen estado para crear un fondo de libros y poder becar a más niños.
- El 20-40% de los libros devueltos están en mal estado y son inutilizables.
- Las solicitudes de becas se realizan sobre el mes de Septiembre
- Las ayudas para libros sobre el mes de mayo.
Se establece el calendario de las nuevas solicitudes, que se realizará mendiante anexo II de la Resolución de 14 de febrero de 2011:
- Del 4 al 18 de mayo: solicitud de adminisión en el centro.
- El 8 de junio se publicará la relación provisional de admitidos.
- Del 9 al 13 de junio será el periodo de reclamaciones.
- El 30 de junio se publicarán las listas definitivas.
- Del 1 al 15 de julio será el periodo de matriculación.
SOLICITUDES DE BECAS
- Corresponden becas de 120 € por alumno de infantil y 150 € por alumnos de secundaria.
- El año pasado la subvención ascendió a 36300 € en concepto de libros y 2600 € en concepto de material (informático, etc)
- Se becaron un total de 282 niños.
- La decisión de los niños que son becados la toma la Consejería de Educación.
- Los padres que no cumplan las condiciones económicas, por tener un ingreso mayor al exigido, también pueden solicitar la beca ya que si "sobra" dinero se conceden a los más próximos a los requisitos. El pasado año fueron 17 niños los becados con ingresos superiores a los exigidos inicialmente.
- 6 familias becadas no han devuelto los libros.
- Desde el colegio se solicita a los padres "no becados" que entreguen los libros de texto que estén en buen estado para crear un fondo de libros y poder becar a más niños.
- El 20-40% de los libros devueltos están en mal estado y son inutilizables.
- Las solicitudes de becas se realizan sobre el mes de Septiembre
- Las ayudas para libros sobre el mes de mayo.
NOTA DE PRENSA. CONCAPA
ZAPATERO RECONOCE, POR FIN, EL LAMENTABLE ESTADO DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA
Madrid, 24 de febrero de 2011.- El presidente del Gobierno, José Luis RodríguezZapatero, ha reconocido, por fin, hoy ante el Pleno del Congreso el lamentable estado de la educación española. Zapatero ha afirmado que “no han acertado todavía a reducir su principal desafío: la tasa de abandono escolar”. Y es evidente que si hay abandono y fracaso es porque las políticas educativas desarrolladas hasta el momento no han sido las adecuadas.CONCAPA se alegra de que Zapatero lo reconozca, máxime cuando el primer objetivo que se impuso cuando accedió a la Presidencia de Gobierno fue precisamente la educación, imponiendo la LOE a pesar de la gran oposición ciudadana a la misma. No hay que olvidar que hubo una gran manifestación contra la ley que congregó a dos millones de personas frente a la Puerta de Alcalá.Es innegable que no se puede hacer peor. No son suficientes los buenos propósitos presentados por Zapatero, en el sentido de que “continuamos trabajando”, sino que hacen falta cambios radicales en su política educativa, de modo que consigamos una mejor formación para nuestros alumnos y, por consiguiente, para todo el país, ya que de una buena formación se deriva, entre otras cosas, una tasa de empleo mayor.Entre los cambios radicales que son necesarios –ya lo han hecho países como Inglaterra y Francia- es preciso abandonar el concepto de educación comprensiva, por obsoleto e ineficaz. Además, es necesario potenciar la libertad de enseñanza, la participación e implicación de los padres en la educación, el reconocimiento del mérito y del esfuerzo a los profesores y alumnos, y la autonomía de los centros, que deben tener una gestión transparente y una obligada rendición de resultados al final del curso escolar.Por tanto, no es de recibo –como se está haciendo actualmente- que se distraiga al alumnado con ideologías partidistas como la Educación para la Ciudadanía, la Educación Afectivo-Sexual o la posible retirada del concierto a colegios que impartan total o parcialmente la educación diferenciada.
Pedimos al presidente de Gobierno que reconsidere su posicionamiento políticoeducativo y se abra a la pluralidad y a la libertad de enseñanza como única fórmulapara conseguir reducir el abandono escolar y de obtener unos mejores resultadoseducativos.
Madrid, 24 de febrero de 2011.- El presidente del Gobierno, José Luis RodríguezZapatero, ha reconocido, por fin, hoy ante el Pleno del Congreso el lamentable estado de la educación española. Zapatero ha afirmado que “no han acertado todavía a reducir su principal desafío: la tasa de abandono escolar”. Y es evidente que si hay abandono y fracaso es porque las políticas educativas desarrolladas hasta el momento no han sido las adecuadas.CONCAPA se alegra de que Zapatero lo reconozca, máxime cuando el primer objetivo que se impuso cuando accedió a la Presidencia de Gobierno fue precisamente la educación, imponiendo la LOE a pesar de la gran oposición ciudadana a la misma. No hay que olvidar que hubo una gran manifestación contra la ley que congregó a dos millones de personas frente a la Puerta de Alcalá.Es innegable que no se puede hacer peor. No son suficientes los buenos propósitos presentados por Zapatero, en el sentido de que “continuamos trabajando”, sino que hacen falta cambios radicales en su política educativa, de modo que consigamos una mejor formación para nuestros alumnos y, por consiguiente, para todo el país, ya que de una buena formación se deriva, entre otras cosas, una tasa de empleo mayor.Entre los cambios radicales que son necesarios –ya lo han hecho países como Inglaterra y Francia- es preciso abandonar el concepto de educación comprensiva, por obsoleto e ineficaz. Además, es necesario potenciar la libertad de enseñanza, la participación e implicación de los padres en la educación, el reconocimiento del mérito y del esfuerzo a los profesores y alumnos, y la autonomía de los centros, que deben tener una gestión transparente y una obligada rendición de resultados al final del curso escolar.Por tanto, no es de recibo –como se está haciendo actualmente- que se distraiga al alumnado con ideologías partidistas como la Educación para la Ciudadanía, la Educación Afectivo-Sexual o la posible retirada del concierto a colegios que impartan total o parcialmente la educación diferenciada.
Pedimos al presidente de Gobierno que reconsidere su posicionamiento políticoeducativo y se abra a la pluralidad y a la libertad de enseñanza como única fórmulapara conseguir reducir el abandono escolar y de obtener unos mejores resultadoseducativos.
16 de febrero de 2011
CINE JUVENIL: LAS CRONICAS DE NARNIA. La travesía del viajero del Alba.

CINE LA FABRICA: DIAS 19/20 Y 21 DE FEBRERO. PRECIO PARA SOCIOS 2,50 €
HORARIO: SABADO Y DOMINGO A LAS 18,30 HORAS, LUNES A LAS 21,00 HORAS
25 de enero de 2011
DECLARACIONES
CONCAPA CONSIDERA DISPARATADAS LAS DECLARACIONES DE PECES-BARBA CONTRA LALIBERTAD
Madrid, 24 de enero de 2011.- CONCAPA considera disparatadas lasdeclaraciones al periódico Magisterio del ideólogo de la asignatura Educaciónpara la Ciudadanía, Gregorio Peces-Barba, en las que afirma que “los padres nose han preocupado nunca de la educación de los niños. En su momento laabandonaron a unos maestros ignorantes, después a religiosos…”.Esta y otras afirmaciones contenidas en la entrevista nos indican el penosoconocimiento histórico de la educación por parte del Sr. Peces-Barba, cuandoorganizaciones como CONCAPA llevan casi cien años implicadas y preocupadaspor esa educación de los niños de la que él parece sentirse adalid a sus 73años. Además considera que la educación como cosa de padres es algo de“sectores católicos extremistas”, e incluso se permite atacar a los maestros detoda la vida tachándoles de “ignorantes”.Por si fuera poco, para Peces-Barba la educación ha de estar en manos delEstado y proclama el artículo 27 de la Constitución como fundamento, pero noel texto que dice que “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste alos padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté deacuerdo con sus propias convicciones” (art. 27.3) sino que se ampara en el27.2 (“la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidadhumana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a losderechos y libertades fundamentales”), y añade que los padres se dediquen a laética privada, que el Estado se encargará de todo lo demás. Es decir que, enlugar de ofrecer un planteamiento que permita crecer a la persona, sigueanclado en la más rancia ideología de regímenes totalitarios del siglo pasadoque se han distinguido por su obsesión en reeducar al individuo, lo que haocasionado grandes masacres.Peces-Barba ironiza con la asignatura de Religión diciendo que “en los colegiosprivados tienen todo el derecho si quieren a no dar Matemáticas, que sus hijossean unos burros y sólo den Religión”, cuando la realidad está en los resultadosacadémicos de los centros y no en la materialidad de una asignatura que, porotro lado, forma parte de la formación que está de acuerdo con lasconvicciones de los padres. Tampoco en este caso es capaz de asumir unasimple crítica contra sí mismo, ni mucho menos de reconocer el deterioroeducativo al que hemos llegado con sus planteamientos ideológicos.En esta misma línea, se permite atacar a las Comunidades Autónomas que seesfuerzan en mejorar la libertad de elección de centro educativo como Madrid oValencia por no coincidir con sus postulados.Finalmente, lamentamos la falta de objetividad y de libertad que muestra el Sr.Peces-Barba, su rabioso anticlericalismo y su minusvaloración del papel de lospadres y profesores de este país, algo con lo que no estamos en absoluto deacuerdo. Estamos, sin duda, ante el otoño de un patriarca incapaz de admitirotras ideas que no sean las suyas, anclado en fobias e ideas que handemostrado su obsolescencia en la mayoría de los países democráticos.
Madrid, 24 de enero de 2011.- CONCAPA considera disparatadas lasdeclaraciones al periódico Magisterio del ideólogo de la asignatura Educaciónpara la Ciudadanía, Gregorio Peces-Barba, en las que afirma que “los padres nose han preocupado nunca de la educación de los niños. En su momento laabandonaron a unos maestros ignorantes, después a religiosos…”.Esta y otras afirmaciones contenidas en la entrevista nos indican el penosoconocimiento histórico de la educación por parte del Sr. Peces-Barba, cuandoorganizaciones como CONCAPA llevan casi cien años implicadas y preocupadaspor esa educación de los niños de la que él parece sentirse adalid a sus 73años. Además considera que la educación como cosa de padres es algo de“sectores católicos extremistas”, e incluso se permite atacar a los maestros detoda la vida tachándoles de “ignorantes”.Por si fuera poco, para Peces-Barba la educación ha de estar en manos delEstado y proclama el artículo 27 de la Constitución como fundamento, pero noel texto que dice que “los poderes públicos garantizan el derecho que asiste alos padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté deacuerdo con sus propias convicciones” (art. 27.3) sino que se ampara en el27.2 (“la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidadhumana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a losderechos y libertades fundamentales”), y añade que los padres se dediquen a laética privada, que el Estado se encargará de todo lo demás. Es decir que, enlugar de ofrecer un planteamiento que permita crecer a la persona, sigueanclado en la más rancia ideología de regímenes totalitarios del siglo pasadoque se han distinguido por su obsesión en reeducar al individuo, lo que haocasionado grandes masacres.Peces-Barba ironiza con la asignatura de Religión diciendo que “en los colegiosprivados tienen todo el derecho si quieren a no dar Matemáticas, que sus hijossean unos burros y sólo den Religión”, cuando la realidad está en los resultadosacadémicos de los centros y no en la materialidad de una asignatura que, porotro lado, forma parte de la formación que está de acuerdo con lasconvicciones de los padres. Tampoco en este caso es capaz de asumir unasimple crítica contra sí mismo, ni mucho menos de reconocer el deterioroeducativo al que hemos llegado con sus planteamientos ideológicos.En esta misma línea, se permite atacar a las Comunidades Autónomas que seesfuerzan en mejorar la libertad de elección de centro educativo como Madrid oValencia por no coincidir con sus postulados.Finalmente, lamentamos la falta de objetividad y de libertad que muestra el Sr.Peces-Barba, su rabioso anticlericalismo y su minusvaloración del papel de lospadres y profesores de este país, algo con lo que no estamos en absoluto deacuerdo. Estamos, sin duda, ante el otoño de un patriarca incapaz de admitirotras ideas que no sean las suyas, anclado en fobias e ideas que handemostrado su obsolescencia en la mayoría de los países democráticos.
19 de enero de 2011
ESCRITO DE UNA PROFESORA DE INSTITUTO.
CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, UN POCO DE GRAMÁTICA BIEN EXPLICADA
Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo 48 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba "El Parvulito", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos "tracas" o "matracas") Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 8º de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían. En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º), Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU).
Todavía me acuerdo de las declinaciones (la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae, rosa en el singular; -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is, en el plural; la segunda;-us, -e, -um, -i, -o, -o, en el singular; -i, -i -os, -orum, -is, -is, en el plural; no sigo que os aburro), de los verbos (poto, potas, potare, potabi, potatum, el verbo beber), de algunas traducciones ("lupus et agni in fluvi ripa aqua potaban; superior erat lupus longeque agni": el lobo y elcordero bebían agua en el río; el lobo estaba arriba, lejos del cordero; "mihi amiticia cum domino erat": yo era amigo del señor).
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda... Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra > cultura. Aprendí que se dice "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe el cargo.
Y... vamos con la Gramática. En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente". ¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte". Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción. De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", o "residenta”.
Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones.
Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo 48 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba "El Parvulito", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos "tracas" o "matracas") Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 8º de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían. En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º), Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU).
Todavía me acuerdo de las declinaciones (la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae, rosa en el singular; -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is, en el plural; la segunda;-us, -e, -um, -i, -o, -o, en el singular; -i, -i -os, -orum, -is, -is, en el plural; no sigo que os aburro), de los verbos (poto, potas, potare, potabi, potatum, el verbo beber), de algunas traducciones ("lupus et agni in fluvi ripa aqua potaban; superior erat lupus longeque agni": el lobo y elcordero bebían agua en el río; el lobo estaba arriba, lejos del cordero; "mihi amiticia cum domino erat": yo era amigo del señor).
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda... Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra > cultura. Aprendí que se dice "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe el cargo.
Y... vamos con la Gramática. En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente". ¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte". Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción. De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", o "residenta”.
Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones.
17 de enero de 2011
CINE INFANTIL: GA'HOOLE

Warner Bros. Pictures
Apta para todos los públicos
SABADO 29 Y DOMINGO 30 DE ENERO.
Recrea las aventuras de Soren, un joven búho cautivado por las historias épicas de su padre sobre los Guardianes de Ga’Hoole, una mítica banda de guerreros alados que lidiaron una dura batalla para salvar a toda la población de búhos de los malvados Pure Ones (Los Puros).
Mientras Soren sueña con unirse algún día a sus héroes, su hermano mayor, Kludd, se burla de ellos y ansía cazar, volar y arrebatarle a su hermano menor el favor de su padre. Pero la envidia de Kludd tendrá terribles consecuencias, ocasionando que los pequeños búhos caigan de su casa, en la copa del árbol, directamente a las garras de Los Puros. Ahora depende de Soren que puedan conseguir una arriesgada escapada, con la ayuda de otros jóvenes y valientes búhos. Juntos surcan los mares y atraviesan las más espesas nieblas, en busca del Gran Árbol, hogar de los legendarios Guardianes de Ga’Hoole, la única esperanza que le queda a Soren para derrotar a Los Puros y salvar el reino de los búhos.
Mientras Soren sueña con unirse algún día a sus héroes, su hermano mayor, Kludd, se burla de ellos y ansía cazar, volar y arrebatarle a su hermano menor el favor de su padre. Pero la envidia de Kludd tendrá terribles consecuencias, ocasionando que los pequeños búhos caigan de su casa, en la copa del árbol, directamente a las garras de Los Puros. Ahora depende de Soren que puedan conseguir una arriesgada escapada, con la ayuda de otros jóvenes y valientes búhos. Juntos surcan los mares y atraviesan las más espesas nieblas, en busca del Gran Árbol, hogar de los legendarios Guardianes de Ga’Hoole, la única esperanza que le queda a Soren para derrotar a Los Puros y salvar el reino de los búhos.
13 de enero de 2011
CARTA RECIBIDA DE UNA MONITORA.
Buenos días,
Soy monitora de Actividades Formativas Complementarias y escribo este correo con el fin de dar a conocer lo que pretenden hacer con nuestro trabajo para los próximos cursos.
Existe un borrador de decreto del que destaco a continuación ciertos aspectos esperando vean el alcance del problema y la necesidad de actuar en consecuencia:
- Desaparición de muchas actividades de las que se ofertan ahora y que tienen bastante acogida como Educación Física y Plástica entre otras. Con el nuevo decreto solamente habría: Fomento de la Lectura, Estudio Dirigido, Teatro, Ajedrez, Francés, Inglés, Portugués, TICs, Psicomotricidad, Iniciativa Emprendedora e Inteligencia Emocional.
- Drástica reducción del número de monitores que no podrán prestar la debida atención a los alumnos:
Centros con 75 o menos alumnos: 1 monitor.Centros con entre 76 y 350 alumnos: 2 monitores.Centros con entre 351 y 700 alumnos: 3 monitores.Centros con más de 700 alumnos: 4 monitores.A cada núcleo de CRA se aplicará la distribución anterior.Los centros de Ed. Especial tendrán un monitor más si superan los 35 alumnos y dos más si superan los 75.Los centros de atención educativa preferente tendrán un monitor más hasta 200 alumnos, dos más entre 201 y 400 y tres más con más de 400.
Esperando que tengan en cuenta la magnitud del problema y actúen en consecuencia, les saluda atentamente.
Isabel, monitora de Actividades Formativas Complementarias
Soy monitora de Actividades Formativas Complementarias y escribo este correo con el fin de dar a conocer lo que pretenden hacer con nuestro trabajo para los próximos cursos.
Existe un borrador de decreto del que destaco a continuación ciertos aspectos esperando vean el alcance del problema y la necesidad de actuar en consecuencia:
- Desaparición de muchas actividades de las que se ofertan ahora y que tienen bastante acogida como Educación Física y Plástica entre otras. Con el nuevo decreto solamente habría: Fomento de la Lectura, Estudio Dirigido, Teatro, Ajedrez, Francés, Inglés, Portugués, TICs, Psicomotricidad, Iniciativa Emprendedora e Inteligencia Emocional.
- Drástica reducción del número de monitores que no podrán prestar la debida atención a los alumnos:
Centros con 75 o menos alumnos: 1 monitor.Centros con entre 76 y 350 alumnos: 2 monitores.Centros con entre 351 y 700 alumnos: 3 monitores.Centros con más de 700 alumnos: 4 monitores.A cada núcleo de CRA se aplicará la distribución anterior.Los centros de Ed. Especial tendrán un monitor más si superan los 35 alumnos y dos más si superan los 75.Los centros de atención educativa preferente tendrán un monitor más hasta 200 alumnos, dos más entre 201 y 400 y tres más con más de 400.
Esperando que tengan en cuenta la magnitud del problema y actúen en consecuencia, les saluda atentamente.
Isabel, monitora de Actividades Formativas Complementarias
12 de enero de 2011
26 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010
OPERACION KILO: CARITAS FUENTE DE CANTOS

A PARTIR DEL MIERCOLES DIA 15 Y HASTA EL DÍA 22, VAMOS A REALIZAR EN EL COLEGIO LA OPERACIÓN KILO DE CÁRITAS.
LOS NIÑOS LLEVARAN UNA CARTA CON UN LISTADO ORIENTATIVO DE ALIMENTOS, DE LOS QUE MÁS NECESITAN, POR SI PUEDEN COLABORAR CON ALGUNO Y SON LOS SIGUIENTES:
-ACEITE
-CONSERVAS: Sardinas, Caballas, Atún, Salchichas, Tomate Frito, Legumbres y Verduras.
-LEGUMBRES
- GALLETAS Y CEREALES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)